Comprendiendo Las Noches Oscuras

nocheoscura

Uno de los periodos de crisis más difíciles para muchos es el que llamo “noches obscuras” . Existen momentos en que nos sentimos desprevenidos de cualquier clase de iluminación o dirección, perdidos e impotentes. Hoy día tenemos ventajas en relación a las personas que vivieron en los tiempos bíblicos. Con la energía eléctrica y el avance de la tecnología podemos hacer muchas cosas por la noche. Yo mismo soy uno de muchas “lechuzas” que cambian el día por la noche. Sin embargo , en aquella época las personas se quedaban muy limitadas, pues, no podía hacer nada hasta que amaneciera.

Sí es nuestra crisis. Nos sentimos atados en media de la angustia, llegando al colmo de no poder hacer nada hasta que la noche termine y venga la luz del da. Como si no bastara este sentimiento de impotencia , también viene el miedo. Miedo a la obscuridad es una de las cosas más comunes entre los niños. Y existen aquellos que, aunque hayan crecido, no logran librarse de este pavor. La noche obscura sugiere algo incierto lo inesperado, lo imprevisible.

No es un momento en que explicamos los miedos, sin embargo , tenemos miedo y ni aún sabemos de qué. Se añade al miedo, el frío y el malestar. Pedro sintió esto en aquella noche, pues, se había acercado al fuego. Es exactamente en estas circunstancias que el gallo cantará en nuestras vidas, porque es de noche que él canta. estamos viendo en la noche el aspecto de la oscuridad, de las tinieblas.

Consideremos algunos principios acerca de las tinieblas tesoros ocultos; algunas versiones traducen Isaías 45:3 diciendo : “… y te daré los tesoros escondidos…” Dios tiene para nosotros tesoros reservados en estos momentos. Entre ellos está el tratamiento de nuestra alma (que en esta hora se torna bastante vulnerable al Señor)

La noche (o tinieblas) fue creada por Dios. A veces imaginamos tinieblas como algo estrictamente maligno, no obstante, las Escrituras afirman que Dios creó las tinieblas (Isaías 45.7) existe un aspecto en ellas que no tiene nada que ver con lo negativo.

Por ejemplo, en lo natural es un momento de descanso que el Señor dio a los hombres. Cuando estamos viviendo las crisis obscuras debemos concientizarnos que no es hora de intentar nada, simplemente descansar en el Señor. Las tinieblas también pueden ser vistas como un lugar en donde la vida está siendo generada. Génesis relata que en la creación había tinieblas sobre la faz de la tierra y en ese ambiente la vida fue generada, la semilla bajo el suelo por ejemplo y el niño en el viente materno es todavía otro ejemplo de vida siendo generada en medio a las tinieblas.

La Biblia todavía cita una figura, la vara de Aarón que floreciera (números 17:1-11) Era apenas un pedazo de vara seca, pero floreciera cuando fuera colocada en la tienda de la revelación conforme la instrucción del Señor. La vida se manifestó mientras la vara fue guardad en donde no había ninguna iluminación, en el Lugar Santísimo, delante del arca del testimonio.

Si usted esta enfrentando las noches obscuras, cobre, ánimo. Reconozca que la obra de Dios en nuestras vidas va mucho más allá de nuestro limitado entendimiento. Él obra solamente cuando creemos o vemos que obra, Él opera siempre . La mayoría de las veces no logramos entender cómo las cosas están aconteciendo hasta que todo termine. Sepa que Dios es fiel y cuida siempre de nosotros. A veces nos sentimos como si estuviéramos en el Polo Norte, en el periodo de las noches eternas, parecen que no terminan nunca, pero jamás olvida esto: sí habrá un término y al final, la alegría al amanecer.

Pues su ira dura solo un instante,
 ¡pero su favor perdura toda una vida!
El llanto podrá durar toda la noche,
 pero con la mañana llega la alegría.

Salmo 30:5 NTV

Esta crisis tendrá su fin. Y el sol naciente brillará sobre los tesoros que se quedaron.

 Luciano Subirá ( El actuar Invisible de Dios)

Comments

comments